Piensa como un artista
Autor: Will Gompertz
Editorial: Taurus
Año: 2015
208 páginas
Tamaño: 13 x 22 cm
Ya hablé anteriormente de Will Gompertz en este blog, alabando su anterior libro ¿Qué estás mirando? 150 años de arte moderno en un abrir y cerrar de ojos, un libro que me pareció entretenido, sencillo y esclarecedor, sobre todo comparado con la mayoría de tochos que se encuentran habitualmente en la sección de arte de las librerías. En definitiva, muy recomendable para todo aquel interesado en el mundo del arte.
En este caso, Gompertz ha escrito un libro inspirado en las actitudes, virtudes, defectos, éxitos y fracasos de diferentes artistas. Nada que ver con lo que promete su título, la verdad, ni su introducción: “La creatividad está de moda. Es un asunto que interesa a políticos, intelectuales y sabios de todo el mundo. Dicen que es muy importante, que desempeñará un papel fundamental en la prosperidad del futuro, y eso está muy bien. Pero, ¿qué es exactamente la creatividad? ¿Cómo funciona? ¿Por qué parece que a algunos les cuesta tan poco tener ideas originales y brillantes y a otros tanto? ¿Se debe simplemente a que hay personas creativas con una mente programada de manera especial o tiene más que ver con el comportamiento y la actitud?”.
Pues lo siento amigos, pero qué es la creatividad y cómo funciona no lo vemos ni por asomo en este libro. Desde el principio, Piensa como un artista cae en todos los tópicos de los libros de autoayuda, todos: hay que emprender, ser valiente, no tener miedo al fracaso, copiar las buenas ideas, ser tú mismo, etc., lo cual, sinceramente, aburre soberanamente.
El libro se salva por las anécdotas de los artistas que sirven de ejemplo a todos esos valores que el autor quiere transmitirnos. Pequeñas historias de artistas de todos los tiempos contadas con esa informalidad, cercanía y frescura que Gompertz tan bien sabe escribir. Es en estas páginas donde se produce un acercamiento realmente interesante a la vida de varios creadores.
En conclusión, un libro muy por debajo de las expectativas creadas por su antecesor ¿Qué estás mirando? y totalmente prescindible si anteriormente ya has devorado libros de psicología, conocimiento personal, zen, superación, filosofía oriental, yoga, mindfulness…
Pus va a ser que no me lo compre. No me gustaria tenerte a ti de critico literario, eh?
jajaja! He intentado ser claro para que no perdáis tiempo y dinero… ; )